Mestrado

Hacia gramáticas visuales otras para las cartografías en arquitectura y urbanismo

Oswaldo Freitez Carrillo

2020-Interrompido

Pensar los procesos contemporáneos de la ciudad, sobre todo desde una perspectiva crítica a la producción del espacio y sus desigualdades, requiere abordar los lenguajes gráficos con los que nosotros/as, arquitectos/as y urbanistas, analizamos y diseñamos las ciudades. Los más hegemónicos tienen una gramática visual arraigada en una tradición moderno-colonial. Aunque eurocéntricos, ellos se establecen como universales.

En esa dirección el “giro decolonial” (LANDER, org., 2005) nos presenta una epistemología propia que permite el trabajo con grupos subalternizados y un diseño consciente de la gramática visual que usamos para diseñar, sin socavar su autonomía. Es importante, entonces, accionar “conocimientos situados” (HARAWAY, [1988] 2005) contra la geohistórica “colonialidad del poder” (QUIJANO, 1992; 2002; [2000] 2005): prácticas y discursos opresores, silenciadores y violentos, inherentes a la modernidad europea, que se traduce en lenguaje gráfica en las cartografías e imágenes mediante la “colonialidad arquitectónica” (FARRÉS DELGADO y MATARÁN RUIZ, 2014) y la “colonialidad del ver” (BARRIENDOS, 2008; 2011).

Es profundamente cartesiano el conjunto de dibujos/imágenes que producimos en arquitectura y urbanismo en las más diversas escalas (plantas bajas, secciones y elevaciones, por ejemplo): al final, usan el mismo sistema de proyección que los mapas geográficos y, por ello, también los llamo “mapas”, también los considero “cartografía”. Estos dibujos/imágenes/mapas son poderosos instrumentos de seducción, estableciéndose como formas de poder no coactivo. Es decir, pertenecen a lo que el filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez (2000) llamó de “poder libidinal”, que no “vigila y castiga”, sino es internalizado de tal manera que las reglas anónimas que lo rigen ya no parecen una imposición – son seducción. Es así que la gramática visual de las cartografías en arquitectura y urbanismo no es meramente descriptiva u objetiva.

Sin embargo, ha sido escaso el trabajo de arquitectos y urbanistas a respeto de los dibujos/imágenes/mapas que producen en sus praxis, mientras que en la geografía una proficua producción existe hace mucho tiempo, debruzándose en el análisis crítico de su propia cartografía (GIRARDI, 2000; HARLEY, [1988] 2005; NAME y NACIF, 2013; RODRIGUES, 2016). Esos escritos apuntan los mapas como un instrumento ideológico y una herramienta de poder siempre en disputa. Mapas mezclan imagen, narración y texto, y son un medio de trasmisión de información y apropiación del espacio, que lo describe la realidad tanto como la crea. Ellos instituyen datos en lo real – o en las palabras del antropólogo colombiano Arturo Escobar (2006), diseñan el mundo.

Además de eso, los signos con los que cartografiamos no son neutros ni accesibles – provienen de una gramática hermética. A ese respecto, el geógrafo brasileño Octavio Gomes Rocha (2015) considera que ese hermetismo de los códigos, codo con codo con la exterioridad y la ausencia de quien ve, localizado en “ningún lugar”, genera dificultades para su cuestionamiento. Además de eso, puede producir subalternización del qué y quienes son observados/as y de quienes no tienen capacidad para leer dichas imágenes, y mucho menos hacerlas. Igualmente esos escritos resaltan la necesidad de utilizar otras técnicas y medios de expresión, y con el fin de convertir las cartografías en más polisémicas, incluir otras visiones del mundo y otras experiencias de espacio-tiempo. En ese sentido, Alex Schlenker (2010, 2011 y 2012), investigador marroquí de los estudios visuales, radicado en Ecuador, llama la atención para la necesidad de priorizar un análisis de la gramática de esas imágenes desde una perspectiva crítica decolonial que tome en cuenta género y raza – a moda de desmontar las diferentes capas de silencios producidos por la colonialidad de los discursos geo-históricos asentados en las imágenes.

Algunos de esos silencios vienen dados por políticas directas de censura. Otros son producidos por la colonialidad del saber/poder y las “separaciones en categorías de género, clase y etnia” (LUGONES, 2008). Además de eso, como nos indican algunas autoras feministas (PÉREZ FERNÁNDEZ, 2009; MASSEY, 2013), no existen divisiones rígidas entre el espacio y los cuerpos, más bien, el cuerpo es un espacio en sí mismo: la geografía más cercana. A su vez esos cuerpos, casi siempre ausentes en los dibujos/imágenes/mapas de la arquitectura, se inscriben en prácticas sociales que establecen diferencias entre los géneros y el modo en que estos han de aproximarse al espacio.

Tomando en cuenta estos estudios, me propongo continuar y profundizar las investigaciones y proposiciones visuales ya realizadas sobre las cartografías de la arquitectura (FREITEZ CARRILLO, 2018; NAME e FREITEZ CARRILLO, 2019). Priorizando metodologías de intelectuales mujeres, experimentaré posibilidades de otras gramáticas visuales sobre el espacio. Las cartografías serón propuestas gráficas multiescalares y acuerdadas con los métodos de la “acción de cartografía” propuesta por la socióloga brasileña Ana Clara Torres Ribeiro (2002): no serán utilizados como “un instrumento aislado o como una hermosa ilustración de textos, lo que exacerba los criterios estéticos; sino, más bien, como herramienta analítica y como soporte para la memoria de los demás”. Serán también una narración espacio-temporal y transcultural: que ayuda en la acción social, en la apropiación por grupos subalternizados del espacio urbano, en la conservación y el registro de otros recuerdos – además de intentar no olvidar a los/as practicantes del espacio.

Para producir estas cartografías de gramáticas visuales otras, me inspiro en el texto de la historiadora estadunidense Elizabeth Hill Boone ([2010] 2011), especialista en las narrativas hechas por aztecas y mixtecas, las cuales tenían una “escritura en imagen”, esto es, un lenguaje semasiográfico que era base del conocimiento y memoria de sus registros. Otra inspiración del trabajo es la urbanista brasileña Adriana Caúla (2019), que realizó un análisis geohistórico de las narrativas sobre ciudades utópicas en los cómics, la literatura y el cine, cuyas recurrencias se sistematizaron en función de lo que ella llamó “tipías”. En mis investigaciones, ellas han sido usadas libremente para narrar y pensar el espacio, los cuerpos y las prácticas, además de auxiliarme en la comunicación con usuarias y usuarios de los espacios, para así ensayar otras gramáticas.


Referências

BARRIENDOS, J. Apetitos extremos. La colonialidad del ver y las imágenes-archivo sobre el canibalismo de Indias. Transversal Multilingual Webjournal, p. 1-20, 2008.

BARRIENDOS, J. La colonialidad del ver. Hacia un nuevo diálogo visual interepistémico. Nómadas, n. 35, p. 13-29, 2011.

BOONE, E.H. Relatos en rojo y negro: historias pictográficas de aztecas y mixtecos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, (2010) 2011.

CASTRO-GÓMEZ, S. Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la ‘invención’ del otro. In: LANDER (org.), E. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, 2000. p. 88-98.

CAÚLA, A. Trilogia das utopias urbanas. Salvador: EDUFBA, 2019.

ESCOBAR, A. Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Primera. ed. Popayán:
Editorial Universidad del Cauca, 2006.

FARRÉS DELGADO, Y. y MATARÁN RUIZ, A. Hacia una teoría urbana transmoderna y
decolonial: una introducción. Polis, v. 13, n. 37, p. 339-361, 2014.

FREITEZ CARRILLO, O. Diseñar desde lo subalterno: lenguaje y representación gráfica en arquitectura. 2018. Trabalho de Conclusão de Curso (Bacharelado em Arquitetura e Urbanismo) – Universidade Federal da Integração Latinoamericana, Foz do Iguaçu, 2018.

GIRARDI, G. Leitura de mitos em mapas: um caminho para repensar as relações entre Geografia e Cartografia. Geografares, Vitória. ES, v. 1, n. 1, p. 41-50, Junio 2000.

HARAWAY, D.J. Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra, [1988] 2005.

HARLEY, J.B. Silencios y secretos. La agenda oculta de la cartografía en los albores de la Europa moderna. In: La nueva de la naturaleza de los mapas. [S.l.]: Fondo de Cultura Económica, (1988) 2005.

LANDER, E (org.). A colonialidade do saber. Buenos Aires: CLACSO, (2000) 2005. LUGONES, M. Colonialidad y género. Tabula Rasa, Bogotá, p. 73-101, 2008. MASSEY, D. Space, place, and gender. Minnesota: John Wiley & Sons, 2013.

NAME, L. y FREITEZ CARRILLO, O. Cartografias alternativas decoloniais: gênero, sexualidades e espaços em uma universidade em área transfronteiriça. Arquitextos, São Paulo, v. 20, n. 230.02, 2019.

NAME, L. y NACIF, C. Notas sobre mapas, mapeamentos e o planejamento urbano participativo. Biblio 3W, v. 18, n. 1018, 2013..

PÉREZ FERNÁNDEZ, I. Espacio, identidad y género: aproximaciones teóricas. Sevilla: Arcibel Editores, 2009.

QUIJANO, A. Colonialidade do poder, eurocentrismo e América Latina. In: EDGARDO, L. (org.). A colonialidade do saber. Buenos Aires: CLACSO, (2000) 2005, p. 227-278.

QUIJANO, A. Colonialidad y modernidad/racionalidad. Peru Indigena , v. 13, n. 22, p. 11-22, 1992.

QUIJANO, A. Colonialidade do poder, globalização e democracia. Revista Novos Rumos, v. 17, n. 37, p. 4-25, 2002.

RIBEIRO, A.C.T. Por uma cartografia da ação: pequeno ensaio de método. Cadernos IPPUR, Rio de Janeiro, n. 1, p. 33-52, 2002.

ROCHA, O.G. Narrativas cartográficas contemporâneas nos enredos da colonialidade do poder. 2015. Dissertação (Mestrado em Geografia) – Universidade Federal do Paraná, Curitiba, 2015.

RODRIGUES, L. Urbanismo do Apocalipse: a favela carioca como um filme de ficção científica. Rio de Janeiro: Novas Edições Acadêmicas, 2016.

SCHLENKER, A. Cartografía visual del poder. El retrato de la Ibarra semiperiférica y sus relaciones sociales de poder/producción. In: VEGA SURIAGA, E. (org.). Desenganche: visualidades y sonoridades otras. Quito: La Tronka, 2010, p. 75-111.

SCHLENKER, A. Epistemologías de frontera: la filosofía mesoamericana como “paradigma- otro” para el análisis de la representación fotográfica de género. Prosopopeya, n. 7, p. 85- 110, 2011.

SCHLENKER, A. Hacia una memoria decolonial: breves apuntes para indagar por el acontecimiento detrás del acontecimiento fotográfico. Calle14, v. 6, n. 8, p. 128-142, 2012.


Palavras-chave: Gramaticas visuales. Cartografias. Decolonial.


ORIENTADOR

Luiz Antônio de Souza


COORIENTADOR

Leo Name


PERÍODO

2020-interrompido em 2022